Derechos de los trabajadores
Derechos de los trabajadores
- Trabajar y elegir con libertad su profesión u oficio.
- Sindicarse libremente.
- Negociación colectiva.
- Adoptar medidas de conflicto colectivo.
- Hacer huelga.
- Reunirse.
- Informarse, realizar consultas y participar de forma activa en la empresa.
- Con respecto a la relación de trabajo, todos los trabajadores tienen derecho a:
- Tener un trabajo que se ajuste a lo acordado en su convenio y a su nivel en la empresa.
- Tener oportunidades de crecer y aprender más en su trabajo, como adaptarse a cambios y recibir entrenamiento.
- No ser tratados injustamente por cosas como estado civil, género, edad, origen, religión, orientación sexual, entre otros.
- Trabajar en un lugar seguro y limpio.
- Que respeten su privacidad y dignidad, y estén protegidos contra cualquier tipo de acoso.
- Recibir su salario a tiempo y como se acordó.
- Poder tomar medidas si algo no está bien según su contrato.
- Además de todo esto, tienen derechos específicos que vienen detallados en su contrato de trabajo.
Anticipo de nómina: Los trabajadores pueden solicitar un adelanto de su salario, según el Estatuto de los Trabajadores. Además, algunos convenios colectivos pueden permitir adelantos sin límites respecto a los días trabajados.
Permiso por mudanza: Los trabajadores tienen derecho a un día libre remunerado en caso de mudanza, y este tiempo puede ampliarse según el convenio colectivo.
Permiso retribuido para formación: Después de un año en la empresa, los trabajadores tienen derecho a veinte horas de formación pagada al año, relacionada con su puesto de trabajo. Este derecho puede acumularse hasta por cinco años.
Suspensión de vacaciones por enfermedad: Si un trabajador se enferma durante sus vacaciones, puede suspenderlas presentando una baja médica. Durante los primeros tres días de la baja no cobrará salario, y después recibirá el 60% de su salario base.
Treinta días de vacaciones: Todos los trabajadores tienen derecho a treinta días de vacaciones, independientemente de su jornada laboral.
Descanso diario de quince minutos: Si la jornada laboral supera las seis horas diarias, el trabajador tiene derecho a un descanso de al menos quince minutos. Si es menor de dieciocho años y trabaja más de 4,5 horas, el descanso debe ser de al menos treinta minutos.
Intereses por retraso en el pago de la nómina: Los trabajadores tienen derecho a reclamar intereses de mora si se retrasa el pago de su salario, según el Estatuto de los Trabajadores.
Bajas y permisos temporales: Los trabajadores pueden solicitar diferentes tipos de bajas y permisos temporales, como baja médica, permiso de paternidad, permiso de maternidad y permiso por fallecimiento de un familiar.
Comentarios
Publicar un comentario