¿Qué celebramos realmente el primero de mayo?

 1 de mayo, el día del trabajador

El primer día de mayo, todos sabemos que se celebra el conocido como el ‘día del Trabajador’ , un festivo nacional que conmemora los avances sociales obtenidos por los trabajadores desde finales del siglo XIX. Pero para que esto haya llegado a suceder, durante mucho tiempo congregó a grandes masas de obreros en largas manifestaciones.En esta entrada, te cuento la historia de esta festividad.
Como he mencionado antes, a finales del siglo XIX,  los trabajadores hacían jornadas de 12 a 18 horas en condiciones totalmente insalubres y deplorables. En Estados Unidos,como en la mayoria de paises desarrollados en la época, el movimiento obrero iba creciendo y reclamaba la máxima de “ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso y ocho horas de ocio”.
No fue hasta 1868 cuando el presidente Andrew Johnson aprobó la jornada de ocho horas para algunos trabajadores como los de obras públicas o los empleados de oficinas laborales, no así para los trabajadores de las fábricas.

La ley contó con el rechazo de los patrones y algunos estados establecieron cláusulas que, lejos de apoyar esta novedosa legislación, permitían aumentar la jornada laboral. Por ello, la creciente importancia del movimiento obrero se solidifico el Ya en 1868, el presidente Andrew Johnson aprobó la jornada de ocho horas en la ley Ingersoll para algunos trabajadores como los de obras públicas o los empleados de oficinas laborales, no así para los trabajadores de las fábricas.



Las manifestaciones continuaron los siguientes días, pero también los altercados, tanto fue esto que , el 4 de mayo, la policía asesinó a 8 manifestantes después de que un explosivo hubiese acabado con la vida de 7 miembros de las fuerzas de seguridad.

Tres años después, en 1889, la Segunda Internacional Socialista estableció el 1 de mayo como el día en el que se conmemoraba la jornada de ocho horas y las peticiones del movimiento obrero.

En España, se empezo a  celebrar desde comienzos del siglo XX, aunque no se estableció como festivo hasta 1931, en de la Segunda República. Años mas tarde, el regimen de Franco abolió el festivo tras el golpe de estado, y en su lugar, la Iglesia Católica, decidió dedicar este día a conmemorar San José Obrero.

Este festivo se restableció con la llegada de la democracia. En otros países, sin embargo, se ha trasladado de fecha. En Estados Unidos y en Canadá se celebra el 1 de septiembre con el nombre del ‘Labor Day’ (día del trabajo).





Comentarios

Entradas populares de este blog

Knowmad

Curriculum Vitae

El Futuro de las Pensiones