Un poco de historia...

 ¿Cómo nacen los derechos de los trabajadores en España?


En la publicación anterior hablamos de los derechos de los trabajadores, pero, ¿Cuál es el origen de estos? ¿a quién se le ocurrió por primera vez luchar por un trabajo digno? Para resolver estas dudas nos remontamos a finales del siglo XIX, en el contexto de la Primera Republica Española (1973-1974). Y es que, tras los grandes cambios de la Revolución Industrial  en el mundo del trabajo, fue necesario comenzar a regular las relaciones laborales entre patronos y trabajadores. En España, la primera ley creada específicamente para tal fin fue la ley Benot, de 24 de julio de 1873, cuyo objeto fundamental era proteger a los menores de las abusivas condiciones en que se les empleaba en los establecimientos industriales.


Años mas tarde, en 1888, se formaría la UGT(Unión General de Trabajadores)  fundada por  Pablo Iglesias en Barcelona durante un congreso, su principio básico de acción fue la lucha de clases,

En 1900 nace  la Ley Dato, que es la primera ley sobre accidentes del trabajo en España. Esta surge debido a las manifestaciones y protestas de la clase obrera por sus precarias condiciones de trabajo.

Nueve años mas tarde, en 1909, con la Ley de Huelgas y Paros de, la huelga comienza a reconocerse como un derecho fundamental de los trabajadores

Un año más tarde, se crea la  Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en Barcelona debido a los diferentes hechos históricos que se estaban aconteciendo como pueden ser la lucha obrera, la huelgas de masas, etc...

El 3 de abril de 1919 y tras 44 días de huelga en Barcelona, se aprueba en España la jornada laboral de 8 horas mediante un decreto establecido por el gobierno.

El 8 de mayo de 1920 se establece el Decreto de Creación del Ministerio de Trabajo. 

Al instaurar la Constitución de 1931, con la Segunda Republica, se produjo la constitucionalización del Derecho del Trabajo, teniendo esto en cuenta, se promulgaron leyes como la de Contrato de Trabajo y la de Laboreo Forzoso.

Mas tarde aparecería, la Ley de Convenios Colectivos de 1958 se encargaba de regular la negociación colectiva entre trabajadores y empresarios durante el período franquista.

En, 1980,el Estatuto de los Trabajadores se aprobó  mediante el consenso de varios sindicatos y organizaciones, así se establecian los derechos y los deberes de los trabajadores

También hay que tener en cuenta la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que se promulga en 1995 con el fin de establecer unas medidas y actividades para proteger la seguridad, la salud y el bienestar de todas las personas trabajadoras








Comentarios

Entradas populares de este blog

Knowmad

Curriculum Vitae

El Futuro de las Pensiones